Máshumus lleva varios años colaborando en la localidad de El Carrizo, Ejido El Tunal, de Durango, en varios proyectos basados en el diseño hidrológico con Keyline o linea clave. Estos trabajos se realizan en colaboración con la oficina de Durango de el Fondo Mundial para la Naturaleza o WWF.
Varios pequeños agricultores de esta comunidad se decidieron hace ya 3 años a cultivar sus parcelas en línea clave y en este pequeño artículo Carmen Ponce, coordinadora de WWF en el Carrizo, nos comparte esta sencilla y contundente información sobre la humedad del suelo de varias de estas parcelas:
Estimamos los beneficios del diseño en línea clave o keyline en parcelas mediante la determinación de la humedad de las mismas. Esto se llevó a cabo en 6 parcelas: 3 con diseño en línea clave y 3 sin ese diseño, que se consideraron parcelas testigo. Los resultados que se ilustran en la Figura 1 demuestran que:
Las parcelas con diseño en Keyline infiltraron y retuvieron más agua en el suelo, con valores de humedad por encima de la capacidad de campo, que es la humedad que es capaz de retener el suelo al haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente.
A mayor laboreo y movimiento en el suelo, mayor pérdida de humedad en él, conduciéndolo hacia el punto de marchitez permanente, punto de humedad mínima en el cual una planta no puede seguir extrayendo agua del suelo y no puede recuperarse de la pérdida hídrica aunque la humedad ambiental sea saturada.
Humedad en suelo 1-3 Marchitez permanente 3-7 Capacidad de campo 7-10 Suelo saturado
Figura 1. Comparación de la humedad del suelo entre parcelas con y sin diseño en línea clave
Para la medición de humedad en suelo, se solicitó la asesoría y apoyo de profesores y alumnos del ITVG- Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, quienes utilizaron un tensiómetro de campo, Figura 2.
Figura 2. Determinación de humedad en parcelas por profesores y alumnos del ITVG.
Es importante mencionar que durante la medición de una de las parcelas diseñada en línea clave, se observó una acumulación de aproximadamente 7 cm de suelo en zonas donde anteriormente el suelo había sido erosionado en su totalidad, como se muestra en la Figura 3 y 4.
Figura 3. Parcela donde la erosión descubrió la roca en febrero 2014, cuando se trazó la línea clave
Figura 4. Misma parcela en abril de 2015 donde la roca fue cubierta con 7 cm de suelo, como resultado del diseño en keyline
Humedad de suelos en parcelas con diseño keyline |
||||||
Zona de muestreo |
Testigo |
Parcela I arada |
Parcela |
Parcela II |
Parcela testigo |
Parcela III |
Sin curvas |
2 |
4 |
3 |
4.5 |
4 |
|
Curva I |
5.5 |
8 |
9 |
|||
Curva II |
8 |
9 |
||||
Curva III |
9 |
Por Carmen Ponce (WWF) y Raquel Gómez (Máshumus), 2 de noviembre de 2015
Sin eventos |
Galería de Fotos en sitio.
![]() |
info@mashumus.com |
![]() |
/Mashumus |
![]() |
/infomashumus/ |
![]() |
Mashumus |
Contacta con Máshumus, agréganos a tu red social o envíanos un correo.