En esta sección presentamos algunos de los proyectos realizados por Mashumus y sus colaboradores:
Con una superficie de mas de 70 hectáreas de caña, el proyecto concecbido por su director Pablo Ruiz Lavalle y Eugenio Gras de Mashumus, se perfila para ser una de las escuelas de agricultura mas innovadoras de nuestros tiempos. Caminos, canales, frutales, surcos y toda la infraestructura, han sido residesañados para cosechar agua, capturar carbono, promover la fertilidad de la tierra y aumentar la producción al tiempo que el paisaje se embellece.
Aquí, cañeros que trabajan las 16,000 hectáreas circundantes podrán acudir a aprender las técnicas del Keyline, los secretos de la biofertilidad, microorganismos, la construcción de casas sanas así como una infinidad de ecotecnicas.
Como una primera fase para la siembra de cereales y con la intención de captar la máxima cantidad de agua posible, surcos, canales y caminos han sido replanteados cuidadosamente para dirigir el agua lentamente sobre el terreno, almacenándola tanto en el suelo como en el reservorio existente.
El nuevo diseño desafía completamente la manera tradicional de cultivo demostrando que es posible labrar la tierra en laderas con pendientes pronunciadas y sin perderla por erosión.
El proyecto incluye un plan de protección contra incendio, la reforestación de una buena parte del terreno, y una sección de siembra de granos y frutales en Keyline para así abastecer las necesidades del Centro de Desarrollo personal que ahí se construye con tierra compactada.
En la foto, Eugenio Gras explica a los campesinos la doble función de los canales de infiltración: por un lado captan toda la escorrentía proveniente del terreno aguas arriba y por el otro sirven de guía para los surcos durante la siembra. En la foto de más a la derecha se aprecia el crecimiento gramíneas en la época de mayor estiaje, donde antes no crecía ni la mala hierba.
En esta panorámica se ve claramente el control total del agua atrapada en el canal de infiltración y en cada surco delineado con la técnica del Keyline.
Juan Antonio García, directivo de COAG Málaga, nos muestra con orgullo sus primeros 1,000 litros de biofertilizante elaborado a partir de microorganismos nativos, cuyos conocimientos adquirió en los cursos de Mashumus. Durante la asesoría especializada de Eugenio Gras, Cristobal mostró la diferencia en el crecimiento de sus cultivos, a la izquierda sin el uso de biofertilizantes, a la derecha con el uso de biofertilizantes.
Para solicitar cualquiera de nuestros servicios, haz click aquí
Sin eventos |
Galería de Fotos en sitio.
![]() |
info@mashumus.com |
![]() |
/Mashumus |
![]() |
/infomashumus/ |
![]() |
Mashumus |
Contacta con Máshumus, agréganos a tu red social o envíanos un correo.